Ventana Andina: Se conocen los nombres de las películas en competencia

Se conoce los nombres de los films que competirán en la segunda edición del Festival Internacional de Cine Ventana Andina que se realizará entre el 3 al 11 de Julio en salas en nuestra ciudad y en sedes de Libertador, La Quiaca, San Pedro, Purmamarca y Tilcara

La Competencia Internacional “Región Andina” largometrajes contará con 12 films de ficción  y 10 documentales, que serán evaluados por el jurado compuesto por el actor Arnaldo André, el periodista y crítico de cine Juan José Lima y el músico Miguel Loubet.

Participan 3 films argentinos: “Refugiados” de Diego Lerman, que participó en la Quincena de Realizadores de Cannes; “La mujer de los perros” de Laura Citarella y Verónica Llinás, cuyo estreno Internacional se dio en el Festival de Cine de Rotterdam; y “El Patrón, radiografía de un crimen”, ganadora de varios premios internacionales y opera prima de ficción de Sebastian Schindel.

Además, forman parte de esta competencia dos films chilenos, “Matar a un hombre” de Alejandro Fernández, -premio a la mejor película en la categoría World Cinema del Festival de Cine de Sundance-, y “La Madre del cordero”  de Rosario Espinosa y Enrique Farías, que en 2014 debutó en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián.

Junto a ellos, se encuentran 3 filmes bolivianos: “Norte Estrecho” de Omar L. Villarroel, ganadora a la mejor película en el festival de cine Sunscreen; “Eco del humo” ópera prima de Juan Ronald Alvarez-Durán y “Olvidados”, dirigida por el mexicano Carlos Bolado, sobre los asesinatos de las dictaduras latinoamericanas en el marco del «Plan Cóndor», durante los años 70.
Por Perú participarán: “Extirpador de Idolatrías”, ópera prima de Manuel Siles que participó del American Film Market, y “Climas”, de Enrica Pérez Matos, coproducción peruano-colombiana ganadora del premio EPIC para Nuevos Realizadores.
Completan la selección de la competencia de largometrajes de ficción: “Saudade” del ecuatoriano Juan Carlos Donoso con co-producción con Argentina y Canadá y “Feriado” de Diego Araujo, estrenada en la sección Generation de la Berlinale en 2014.
El Premio Competencia Internacional “Región Andina” al mejor largometraje de ficción consiste en una estatuilla y $ 50.000.
En tanto que la selección de filmes documentales incluirá: “El ojo del tiburón” de Alejo Hoijman; “El color que cayó del cielo” de  Sergio Wolf; “Al fin del mundo” de  Franca González y “A vuelo de Pajarito” de Santiago García Isler, todos por Argentina. En tanto que por Bolivia estarán “El Corral y el Viento” de Miguel Hilari y “Quinuera” de Ariel Soto Paz. Por Chile, participan “Surire” de Bettina Perut e Iván Osnovikoff y “Los Castores” de Nicolás Molina y Antonio Luco. Por último, “Carlitos” de José Guayasamin y “Alfaro vive carajo” de Samaniego Mauricio, por Ecuador, país invitado.

Cabe destacar que el Premio Competencia Internacional “Región Andina” mejor largometraje documental, consiste en una estatuilla.

Cortometrajes

Serán parte de la Competencia Internacional de cortometrajes los films: “Videojuegos” de Cecilia Kang; “Las luces” de Juan Renau y Manuel Abramovich; “Sábado 14” de Juan Carlos Herrera y   “Sé!” de María Amanda Celi, por Argentina; “Primavera” de Joaquín Tapia Guerra y “Despedida”  de Pablo Paniagua, por Bolivia; el film chileno “Muerte Blanca” de  Roberto Collío; el film peruano “Pucara. Hacedores de cerámica” de Carlos García Cornejo; y el film ecuatoriano  “Sed”, de la directora Lucía Romero. El equipo de Jurados que evaluará esta sección estará compuesto por Luciana Abad, distribuidora y agente de ventas de cortometrajes; Marcelo Céspedes, cineasta, docente y productor; y Fernando Brenner, periodista.

El mejor cortometraje en esta edición será galardonado con una estatuilla.

Competencia Nacional

En la Competencia Nacional “Felix Monti” participarán los siguientes documentales: “Tierra abrasada” de Gustavo Adrián Siri; “El último pasajero” de  Mathieu Orcel; “Mika, mi guerra en España” de Fito Pochat y Javier Olivera; y “Buscando al huemul” del director Juan Diego Kantor.

Además, se incluyen 6 largometrajes de ficción, de los cuales tres son operas primas: “Ciencias Naturales” de Matias Lucchesi; “Choele” de Juan Pablo Sasiain Huertas y “La salada” de Juan Martín Hsu. Completan la selección las películas “El cerrajero”, segundo largometraje de Natalia Smirnoff; “El  ardor”, tercer largometraje de Pablo Fendrik -estrenado en el Festival de Cannes-; y “El escarabajo de oro” de Alejo Moguillansky  y Fía-Stina Sandlund. El Jurado de esta sección estará compuesto por la actriz y productora Martina Gusman; el periodista, Jorge García; y Juan Martín Cuevas director y productor, actualmente Director del Consejo Nacional de Cinematografía de Ecuador.

El Premio Competencia Nacional “FELIX MONTI”, al mejor largometraje, consiste en una estatuilla y $10.000.

Competencia regional

En la Competencia Regional “Jorge Preloran”, que este año está dirigida a proyectos de largometraje en etapa de desarrollo, participan: “El maestro” (ficción), de Lalo Mamaní y Cristina Tamagnini (Salta); “El motoarrebatador” (ficción), de Cecilia Salim (Tucumán); “El espíritu de la apacheta” (ficción) de Juan Pablo Di Bitonto  (Salta-Bolivia); “Niño copla” (ficción), de Melina Dulci (Tucumán); “Badur hogar” (comedia romántica), de Rodrigo Moscoso (Salta). El jurado está integrado por Viviana Saavedra y Claudio Arraya Silva de Bolivia Lab, evento para la formación y el desarrollo de proyectos audiovisuales para profesionales emergentes de la industria audiovisual en Bolivia e Iberoamérica.

Posted on 20 junio, 2015 in Prensa

Share the Story

About the Author

Back to Top