Comunicado de la Industria Cinematográfica. Adhiere ARAS

13 de Abril de 2017. Ante el pedido de renuncia realizado al Presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), Dr. Alejandro Cacetta, resulta imprescindible aclarar que Alejandro Cacetta llegó al cargo a partir de un consenso general de toda la Industria que postuló su nombre en una asamblea democrática en acuerdo con el Ministerio de Cultura de la Nación, un hecho sin precedente en la cultura nacional.
Es por este motivo que el pedido de renuncia resulta sorpresivo y supone un cambio en el concepto de institucionalidad y transparencia que, desde el Ministerio de Cultura, se impuso oportunamente al momento de elegir a las autoridades del INCAA.
Conocemos la integridad personal y profesional del Presidente del INCAA, y rechazamos las imputaciones de supuestas irregularidades o hechos de corrupción que, con absoluta liviandad y falta del rigor fueron formuladas públicamente.
Las labores de Alejandro Cacetta al frente del organismo incluyeron varios hitos que hoy son propiedad de todos: la puesta en marcha de la Cinemateca Nacional (CINAIN), el ambicioso plan de formación de público y generación de audiencias, llamado “Las escuelas van al Cine”, la puesta en valor a los Espacios INCAA, INCAA TV y la plataforma ODEON, rebautizados hoy como CINE.AR. y el Plan de Fomento 2017 realizado con el aporte de todo el sector.
No descartamos que sea ésta pueda ser una nueva embestida de sectores que consideran que el Cine Nacional es tan solo una «mercancía» más que no debe ser sostenido por el Estado, y buscan desactivar los mecanismos de su legítimo financiamiento.
El medio audiovisual es un sector plural, democrático y exitoso que genera miles de puesto de trabajo calificado al año y cuyos resultados son consumidos masivamente en todo el mundo.
Para afianzar estos logros es indispensable seguir en el camino de la institucionalidad, trabajando en conjunto entre el Estado y las entidades que nuclean a todos los trabajadores del sector, apegándose a lo que indica la Ley de Cine.
La toma de decisiones sin consenso ni diálogo, no hace más que replicar las prácticas que necesitamos abolir de una vez y para siempre si lo que se busca como país es tener un proyecto de mediano y largo plazo, industrializado, económicamente sustentable y culturalmente desarrollado.

800

 

Posted on 21 febrero, 2018 in Prensa

Share the Story

About the Author

Back to Top