CARTA ABIERTA A LA SOCIEDAD SALTEÑA Y SUS REPRESENTANTES POLÍTICOS

Como salteñas y salteños nucleados en la Asociación de Realizadores Audiovisuales de Salta, nos sentimos comprometidos a expresar nuestra profunda preocupación por la escalada de violencia que están sufriendo las mujeres colegas, representantes de la cultura y activistas sociales de la provincia de Salta que han manifestado su apoyo a la ley de legalización del aborto.

Una parte de nuestra sociedad ha elegido la agresión como forma de expresar sus ideas. Se ha llamado a repudiar y violentar físicamente a quienes se expresan públicamente a favor de esta Ley, publicando domicilios particulares, nombres y datos personales. Hubo publicaciones en medios de comunicación intentando boicotear carreras profesionales, mensajes con amenazas y expresiones discriminatorias y xenófobas en presentaciones artísticas.

Vivimos en un Estado Democrático. La democracia se define por la diversidad de opiniones y posturas. El debate sobre la legalización del aborto en la Cámara de Diputados ha sido, con sus diversas exposiciones, un debate democrático. Estamos convencidos que es responsabilidad de todos y todas, y sobre todo del Estado Provincial, propiciar que la sociedad salteña se haga eco del respeto a la diversidad de ideas.

Respecto a nuestra postura frente al proyecto de ley IVE aprobada en la Cámara de Diputados de la Nación, y que pronto será debatida en el Senado, expresamos nuestro enérgico apoyo.

El aborto no es nunca motivo de festejo, es una decisión dolorosa que hasta ahora vienen tomando las mujeres en absoluta soledad. Es también una práctica en la que la responsabilidad total recae únicamente en ellas. La criminalización del aborto no ayuda a prevenir de ninguna manera su práctica.

Apoyar la clandestinidad no es una propuesta, es una negación abyecta de la solución. Una mujer que toma la decisión de abortar tiene que poder acceder al sistema de Salud Pública y a su contención. De este modo, el Estado podrá contar con datos estadísticos concretos y, lo que es más importante, acompañar a la mujer que haya tomado una decisión o necesite un asesoramiento calificado para tomarla. Actualmente, esta instancia es inexistente.

Hasta hoy el Estado no ha sido capaz de prevenir los abortos ni las muertes de las mujeres como consecuencia de la clandestinidad. Entonces, quienes apoyamos la legalización, lo hacemos creyendo firmemente que es un instrumento capaz de salvar vidas, las de las mujeres que abortan, para que lo hagan en condiciones que no pongan en juego su supervivencia.

Se puede estar en contra o a favor de la práctica del aborto y asimismo encontrar en la legalización la manera de salvar la mayor cantidad de vidas ante esta circunstancia tan dolorosa.

Pedimos por una educación sexual integral que ayude a prevenir, por anticonceptivos para evitar la mayor cantidad de abortos posibles y el aborto legal para que las mujeres no mueran a causa de la mala praxis y la clandestinidad.

Pedimos a la ciudadanía salteña y a la clase política en general que dediquen una reflexión responsable, pragmática y comprometida para nuestro futuro y el bien común. Y que, ante todo, se haga sin violencia y sin persecución a quienes pensamos que salvar vidas puede ser mas efectivo de esta manera: con una Ley de aborto legal, seguro y gratuito.

Integrantes de ARAS (Asociación de Realizadores Audiovisuales de Salta):

Alejandro Gallo Bermúdez, Daniela Marinaro, Agustina Soutullo, Rodrigo Moscoso, Paulina Neyman, Santiago Lofeudo, Gustavo Alarcón, Federico Casoni, Andrea Urquiola, Bárbara Sarasola Day, Daniela Seggiaro, Mariel Vitori, Julián Dabién, Agustín Giménez, Juan Carlos Sarapura, Francisco Sortino, Mariano García, Soledad Dahbar, Pablo Garzón, Irene Bolena, Ana Carolina Beltrán, Juan Pablo Di Bitonto, Andrea Rico, Mauricio Velásquez, Gaspar Quique Silva, Daniel Elías, Lucila Lencina

Posted on 28 junio, 2018 in Prensa

Share the Story

About the Author

Back to Top